1981 - 1990

Etapa de expansión: los años ochenta

A principios de los años ochenta, tuvo lugar la transferencia de la gestión de la sanidad catalana a la Generalitat de Catalunya. Se promulgaron las órdenes de acreditación y de concertación; se creó la Red Hospitalaria de Utilización Pública (XHUP) y se empezó a desarrollar el llamado "modelo sanitario catalán". La Fundació se adaptó rápidamente al entorno y destacó por su modelo de gestión.

En ese momento, el Profesor Puigvert, a los ochenta años, consideró que debía retirarse y dejar esta nueva etapa de inevitables innovaciones en otras manos. Por esta razón, en diciembre de 1985, renunció a la presidencia del Patronato de la Fundació que había creado. El Patronato, en cumplimiento de la voluntad del fundador, nombró a su hijo, Antonio Puigvert Serés, presidente del Patronato. Esperanza Martí continuó con el cargo de secretaria del Patronato y fue nombrada directora general de la Fundació.

En 1986, la Dirección de la Fundació Puigvert elaboró ​​el Plan estratégico de inversiones. Este plan, aprobado por el Patronato, con un horizonte 1986-1992, se concretaba en dos programas: el de ampliación y remodelación y el de reposición de equipamientos. Y se basaba en dos realidades: por un lado, la necesidad de adecuar una estructura física antigua (pabellón hospitalario) a las exigencias asistenciales y normativas de un hospital monográfico, universitario y de referencia y, por otro, la certeza que para avanzar a unas necesidades futuras era imprescindible incorporar, con prudencia, pero sin dudar, las innovaciones tecnológicas.

El Patronato y la Dirección -que sabían que era imprescindible preparar la institución para el futuro- abordaron la ejecución del plan estratégico aprobado y asumieron el reto de adaptarse a las nuevas demandas de la sociedad, aún sabiendo el enorme esfuerzo financiero y de gestión que comportaba.

El Profesor Puigvert, impulsor genial e insustituible en la gestación, nacimiento e implantación de la entidad que lleva su nombre, supo rodearse de unos colaboradores que fueron esenciales en su engrandecimiento y expansión. La inteligencia y la intuición que siempre lo distinguieron, permitían que "supiera" que todos los integrantes de la Fundació -patrones, directivos, facultativos y personal en general- sentían como propia la institución y por eso estaban firmemente comprometidos a mantener al máximo nivel de calidad y de prestigio.

También en esta década, una vez consolidado el Servicio de Documentación Médica, se diseñó el Plan de especialización en documentación médica, de dos años de duración, y en 1984 se convocó la primera plaza para especializarse. Además, se definió un Programa de Especialización en Psicología Clínica, de 3 años de duración y en 1985 se convocó la primera plaza de residente de esta especialidad.

 

Noticias

Agua de Benassal pone en valor el legado del Dr. Antoni Puigvert

  • La Fundació Puigvert y Agua de Benassal firman un acuerdo para recuperar la memoria de la figura del urólogo catalán.
  • En 1984 el Ayuntamiento de Benassal concedió al doctor la insignia de oro de la Vila, en agradecimiento a su labor de difusión y promoción de

Eventos

Hace 15 años, la Fundació adquirió y puso en marcha el Robot Da Vinci convirtiéndose en el primer centro en España en hacerlo.
Desde entonces, hemos ido alcanzando metas pioneras en este campo hasta posicionarse al frente de la cirugía robótica.